La Verificacion Tecnica Vehicular(VTV) es un requisito indispensable para todos los conductores de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Este procedimiento garantiza que los vehículos estén en condiciones óptimas para transitar por las vías públicas, contribuyendo así a la seguridad vial en todo el país. Sin embargo, no cumplir con los plazos establecidos puede acarrear sanciones económicas y la obligación de repetir el trámite en un mismo año.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el mes de vencimiento de la VTV se determina según el último dígito de la patente del vehículo, independientemente de cuándo se haya realizado la última verificación. Por ejemplo, las patentes que terminan en 2 tienen vencimiento en febrero, mientras que las que finalizan en 1 deben renovarse en noviembre. Este cronograma busca distribuir equitativamente la afluencia de vehículos en los centros de verificación a lo largo del año.
Es elemental que los propietarios realicen la VTV dentro del mes que les corresponde. Si se pospone el trámite y se efectúa en un mes diferente al asignado, se deberá abonar nuevamente en el mes original de vencimiento del siguiente año. Por ejemplo, si el vencimiento es el 31 de julio y se posterga para septiembre, se pagará en septiembre y nuevamente en julio del año siguiente, reduciendo la vigencia de la VTV a diez meses en lugar de doce. Esta situación implica un gasto adicional y la necesidad de acudir dos veces al centro de verificación en un periodo de doce meses.

Al realizar la VTV, el vehículo puede obtener tres resultados posibles:
Apto: el vehículo no presenta desperfectos graves ni leves, por lo que se entrega el Certificado de Revisión, un informe técnico y una oblea que se coloca en el parabrisas, indicando el mes y año del próximo vencimiento.
Condicional: se detectan uno o más defectos leves en el vehículo. Estos se detallan en el informe de inspección, y el propietario tiene un plazo de 60 días hábiles para solucionar los inconvenientes y regresar a verificar sin costo adicional. Durante este período, el vehículo puede circular.
Rechazado: el vehículo presenta uno o más defectos graves. En este caso, se especifican las fallas en el informe de inspección, y el vehículo no está autorizado a circular hasta que se subsanen los problemas y se realice una nueva verificación.
ara evitar sanciones y gastos innecesarios, es fundamental que los conductores estén atentos al cronograma de vencimientos y realicen la VTV en tiempo y forma. Además, mantener el vehículo en óptimas condiciones no solo facilita la aprobación de la verificación, sino que también contribuye a la seguridad propia y de otros usuarios de la vía pública.
En resumen, cumplir con los plazos establecidos para la VTV en Buenos Aires es esencial para evitar costos adicionales y la obligación de realizar el trámite más de una vez al año. La planificación y el mantenimiento preventivo del vehículo son claves para transitar de manera segura y conforme a la normativa vigente.