La Cámara de Diputados volverá a encender esta semana la reforma del régimen penal juvenil. El oficialismo insistirá con su propuesta de bajar la edad de imputabilidad a los 13 años, pero los desacuerdos internos y la falta de apoyo opositor han frenado el avance del dictamen. El director de enlace y normativa del Ministerio de seguridad de la Nación Fernando Soto, se refirió a este tema en Creer o Reventar.
«Cada vez se ven más bandas establecidas que vienen de Rosario, y el tema está desmadrado. Cada vez será peor si no se actua. El kirchnerismo votó en contra de todas las leyes, de reiterancia, de reicidencia, ley antimafia, del registro de ADN, todo votó en contra», mencionó.
Soto advirtió que mañana se verá si en Diputados se puede votar el texto «con el consenso de la mayoría». «Hoy en día los menores de 16 años cuando cometen un delito(robo u homicidio), en vez de sancionarlos o controlar cómo están, lo mandan a la casa como si se hubvieran portado mal en el colegio. Lo que es un absurdo, porque es allí donde no tuvieron contención», agregó.
«Lo que proponemos en la ley es que haya tratamientos psiquiátricos, de adicciones, completar la escolaridad, hacer deportes, no ir a determinados lugares. Y si no da resultados, recién ahí, la internación», dijo Soto.
Tras varias postergaciones, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (PRO), citó para mañana a las 16 al plenario de las comisiones con el fin de dar dictamen.
Ese plenario lo integran las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y de Presupuesto y Hacienda, que presiden Rodríguez Machado, Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente.
La estrategia del oficialismo es tener mañana firmado el despacho mayoría para tratarlo antes de fines de mayo, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.
La iniciativa ya se debatió en siete reuniones el año pasado y este año hubo dos encuentros más: una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo, previo a la sesión en la que se debatió el acuerdo con el FMI.
Fuentes legislativas precisaron a la Agencia Noticias Argentinas que si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para condenar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajarla edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez (UxP).
El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que el máximo de prisión será de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.
Otro de los puntos de la propuesta del Gobierno es que para la resocialización, el régimen penal de minoridad incluya programa educativos, de formación ciudadana, deportivos y tratamientos médicos cuando sea necesario.
Además, se propone la creación de la figura del supervisor, encargado de acompañar y guiar al joven infractor en su proceso de rehabilitación y reintegración a la sociedad.
También permite revisar la pena cuando se hayan cumplido los dos tercios de la condena, para que el resto de la pena se pueda cumplir en su domicilio.
Además de la cárcel y el domicilio, el proyecto propone otros lugares para el cumplimiento de la pena como un instituto abierto o un instituto especializado de detención de menores.
Otras medidas que se podrán completar como sanciones en casos de delitos menores son prohibición de acercamiento a la víctima, servicios comunitarios, monitoreo comunitario, monitoreo electrónico, y reparación del daño. (NA)