Distintos relevamientos realizados en el mes de julio muestran una polarización marcada que deja cada vez más lejos de la contienda a los partidos de centro. Qué pasa con la imagen de los principales dirigentes.
El oficialismo buscará en octubre fortalecer su músculo legislativo y, si bien la foto electoral parece sonreírle, la diferencia lejos está de ser decisiva a menos de tres meses de la elección.
Y las últimas cinco encuestas a las que accedió El Cronista trazan un escenario con doble lectura para Javier Milei: el Presidente mantiene la primera minoría para las legislativas de octubre y aventaja al kirchnerismo a nivel país, aunque los límites de su liderazgo empiezan a hacerse visibles.
De los relevamientos, se desprenden además dos datos empiezan a inquietar en la Casa Rosada: el crecimiento del voto castigo y un empate técnico en la Provincia de Buenos Aires, el distrito que puede inclinar el resultado.
Si las elecciones fueran hoy: ¿qué partido ganaría?
Management & Fit aporta la foto electoral más precisa a nivel nacional. La Libertad Avanza alcanzaría el 42,6% en las legislativas, contra 26,9% de Unión por la Patria y apenas 6,6% del peronismo moderado.
Es una ventaja de 15,7 puntos sobre el kirchnerismo que consolida al oficialismo como primera minoría.

Buenos Aires en disputa
En la Provincia de Buenos Aires, el panorama es muy distinto. Trends muestra que, si las elecciones fueran este mes, LLA y el PRO sumarían 42,2%, mientras que el peronismo -kirchnerismo y no K- alcanzaría 40,6%. Es una diferencia mínima, dentro del margen de error.
Además, el 54,8% de los bonaerenses evalúa negativamente a Milei, y Axel Kicillof tampoco logra mejorar, con 49,2% de rechazo.
El conurbano bonaerense sigue siendo terreno opositor y, con la movilización adecuada, podría equilibrar el resultado nacional desde esta provincia clave.

Tres escenarios que pueden definir octubre
- Si se mantiene la foto actual: Milei conservaría la primera minoría nacional con ventaja clara sobre el kirchnerismo, sumando más bancas en el Congreso.
- Si crece el voto castigo y baja la participación: como advierte Zuban Córdoba y confirma Pulso, el oficialismo podría perder hasta cinco puntos y empatar en Buenos Aires, reduciendo margen de maniobra parlamentaria.
- Si el peronismo moviliza fuerte en el conurbano: como sugiere Trends, la oposición podría equilibrar la elección nacional desde Buenos Aires y condicionar la agenda legislativa del Gobierno.
Fuente: El cronista