Quilmes ganó en el fallo en la disputá con el Gobierno por las tasas municipales

Quilmes ganó en el fallo en la disputá con el Gobierno por las tasas municipales

Es por la resolución del gobierno nacional que le prohíbe a los municipios cobrar sus impuestos en las facturas de servicios públicos. La justicia dictó una medida cautelar interina a favor del municipio de Mayra Mendoza

El juez federal de Quilmes, Luis Armella, dictó una medida cautelar interina a favor del municipio de Quilmes, a cargo de la intendenta Mayra Mendoza, y suspendió una resolución del gobierno nacional de Javier Milei por la cuál le prohibía a las municipalidades cobrar sus impuestos en las facturas de servicios públicos como los de luz y gas.

Con este fallo ya son tres los municipios bonaerenses que tienen fallos a favor. Quilmes se suma a Pilar, a cargo de Federico Achával, y Moreno, de Mariel Fernández, que también fueron a la justicia para oponerse a la resolución resolución 267 de la Secretaría de Comercio e Industria de la Nación, que depende del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo.

La Secretaría de Comercio e Industria dispuso en su resolución que los municipios ya no podrán cobrar más sus tasas municipales en las boletas de servicios públicos. La medida se tomó para diferenciar los impuestos locales de los servicios y así que el cliente pueda distinguir lo que paga. El gobierno entendió la decisión como una defensa de los derechos del consumidor y avaló que los municipios cobren sus tasas de manera diferenciada con otro mecanismo.

La Secretaría de Comercio e Industria dispuso en su resolución que los municipios ya no podrán cobrar más sus tasas municipales en las boletas de servicios públicos. La medida se tomó para diferenciar los impuestos locales de los servicios y así que el cliente pueda distinguir lo que paga. El gobierno entendió la decisión como una defensa de los derechos del consumidor y avaló que los municipios cobren sus tasas de manera diferenciada con otro mecanismo.

El municipio de Mayra Mendoza reclamó puntualmente poder seguir cobrando su tasa por alumbrado público en la factura de luz de la empresa Edesur. Explicó que en julio recaudó 500 millones de pesos y que dejar de percibir ese monto perjudicará “el funcionamiento, continuidad, regularidad y eficacia del servicio de alumbrado público”. Así el Municipio pidió la inconstitucionalidad de la resolución y previo a eso una medida cautelar que la suspensa.

“La Constitución de la Provincia de Buenos Aires, autoriza a los municipios a dictar ordenanzas y reglamentos, dentro de las atribuciones que le confiere, y a votar anualmente su presupuesto y los recursos para costearlo”, sostuvo el juez Armella en su resolución a la que accedió este medio y en la que recordó que desde el 2001 Edesur y Quilmes tienen firmado un convenio para cobrar la tasa municipal lo que además fue aprobado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

“Más allá del juicio de valor que se pueda predicar al respecto, lo cierto es que el cese de este procedimiento o modalidad de percepción, sustentado en el convenio referido y aprobado oportunamente por el ENRE, es susceptible de afectar derechos y obligaciones allí contenidas”, sostuvo el magistrado.

Armella entendió como “urgente” el reclamo del municipio y lo aceptó porque se cumplen los requisitos de verosímil en el derecho y un peligro en la demora y habló sobre “las graves y objetivamente impostergables circunstancias de hecho y derecho en las que se enmarca la presente acción, que, de no hacerse lugar a dicha medida, implicaría un grave perjuicio para la Municipalidad de Quilmes”.

Así dictó una medida cautelar interina que suspendió la resolución del gobierno nacional y le permite a Quilmes continuar con el cobro de su tasa por alumbrado público en la factura de luz. La causa judicial continúa. El juez le dio al gobierno un plazo de tres días para contestar la demanda. Luego de eso quedará en condiciones de analizar si dicta una segunda medida cautelar y luego el fondo del reclamo que es la inconstitucionalidad de la resolución.

Quilmes no es el único municipio bonaerense que se presentó en la justicia por este tema. Pilar y Moreno ya tienen fallos a favor que fueron dictados por el juez federal Adrián González Charvay. Y también iniciaron causa judiciales Tigre, cuyo intendente es Julio Zamora; San Fernando, de Juan Andreotti; Florencio Varela, de Andrés Watson.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *