Este martes en la Ciudad y sus alrededores seguirá el mal tiempo. De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan tormentas fuertes hasta la mañana y lluvias por la tarde, con ráfagas y temperaturas que irán de los 13 a los 17 grados.
El miércoles ya no lloverá, pero habrá un brusco descenso de la temperatura. La mínima será de 6 grados y la máxima de 12 grados, con viento del sur y ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.
Para el jueves la temperatura minima será de 5 grados y la máxima de 12 grados, con viento del sur.
Desde el miércoles, el descenso térmico será notorio: se esperan mínimas de 5 grados y una máxima de apenas 12. Las condiciones del tiempo mejorarán, aunque el cielo se mantendrá cubierto, con nubosidad variable durante toda la jornada.
El jueves podría ser el día más frío de la semana. La jornada transcurrirá con cielo mayormente nublado, y temperaturas que oscilarán entre los 3 y los 13 grados. Para el viernes, en tanto, continuará el ambiente fresco, con cielo algo nublado por la mañana y parcialmente nublado hacia la tarde, con una mínima de 5 y una máxima de 14 grados.
¿Qué es una “bomba polar”?
El término “bomba polar” es una forma coloquial de describir el ingreso repentino y contundente de una masa de aire muy frío de origen polar a zonas templadas. Aunque no es un término técnico utilizado por el SMN, se popularizó en los medios para graficar situaciones en las que las temperaturas bajan drásticamente en poco tiempo, producto de una irrupción de aire antártico o polar.
Este fenómeno puede causar temperaturas inusualmente bajas para la época, heladas y, en algunos casos, nieve en regiones que no están acostumbradas a verla. Su impacto suele sentirse especialmente en el centro y sur del país, y en casos más intensos, puede extenderse hacia el norte argentino.
En este contexto, se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias para enfrentar el frío: abrigarse adecuadamente, revisar sistemas de calefacción, y prestar especial atención a niños, personas mayores y personas en situación de calle, quienes son los más vulnerables ante estas condiciones.
